
25
Mar
2020
Nortegas aprueba el pago al contado para sus 629 proveedores como apoyo frente a los efectos económicos del COVID-19
- La distribuidora ha comunicado que adelanta los plazos de pago para sus proveedores para mitigar las consecuencias de las medidas aplicadas por la crisis del coronavirus.
- De esta forma Nortegas muestra su compromiso con el tejido económico y empresarial de las zonas geográficas en las que tiene presencia y pone en marcha medidas destinadas a amortiguar el impacto económico.
- En estos delicados momentos, la compañía está volcando sus esfuerzos sobre tres áreas de actuación: garantizar el suministro y el servicio, proteger la seguridad de sus empleados, colaboradores y clientes y mitigar el impacto económico y social que la crisis sanitaria está originando.
Máximas garantías en el suministro y de seguridad
Nortegas sigue garantizando la continuidad del suministro de manera eficaz y segura. El equipo de emergencia de la distribuidora continúa realizando una monitorización diaria de todas las instalaciones y atendiendo de forma ininterrumpida cualquier aviso para activar, en caso de que sea necesario, los protocolos diseñados para responder a los diferentes tipos de posible incidencia. Desde la recepción del aviso, los equipos de intervención están preparados para llegar al lugar de la incidencia en menos de 30 minutos y solventarla a la mayor brevedad posible. La labor desarrollada por Nortegas implica trabajos en los puntos de suministro y en las vías públicas limitados a prevenir potenciales riesgos y a asegurar el servicio en condiciones óptimas. En este sentido, la compañía ha puesto a disposición de los trabajadores cuya actividad implique la realización de tareas en el exterior, todos los recursos necesarios para que operen de manera segura, evitando el riesgo de contagios. Adicionalmente al servicio de emergencias, cuya actividad no ha sufrido alteraciones a pesar de este nuevo escenario, todos los empleados se encuentran trabajando en remoto con total normalidad, garantizando tanto su seguridad como el suministro de gas natural a todos los clientes.Tres áreas clave en el plan de acción contra el COVID-19
Con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto anunciado por el Ejecutivo, Nortegas activó su plan de acción contra el coronavirus con el objetivo de garantizar la continuidad y el correcto suministro de un servicio fundamental como es el gas natural. Al mismo tiempo, se ha creado un Comité de Coordinación que realiza un seguimiento y evaluación diaria de la situación y se mantiene en contacto constante con los diferentes equipos de la compañía. Los esfuerzos de este Comité se están centrando en tres áreas de actuación:- 1- El compromiso de Nortegas para asegurar el buen funcionamiento de sus infraestructuras y garantizar así el suministro de gas natural a todos los clientes, muchos de los cuales se encuentran en la primera línea de gestión de esta situación de emergencia como ocurre con centros sanitarios, centros de mayores, administraciones, etc.
- 2- La gestión que está realizando la compañía se concentra en garantizar los máximos niveles de seguridad, salud y prevención para sus empleados, contratistas y clientes. Para llevar a cabo esta tarea Nortegas está aplicando protocolos de actuación para todas las operaciones en campo, suspendiendo o posponiendo aquellas que requieren la presencia de empleados o contratistas en las viviendas o instalaciones de los clientes, como es el caso de determinadas actuaciones en inspecciones periódicas o lectura de contadores. Adicionalmente y según lo dispuesto en la normativa aplicable tras la entrada en vigor del estado de alarma, las operaciones de cortes por impago han sido suspendidas.
- 3- La determinación de Nortegas para contribuir, dentro de sus posibilidades, a minimizar el inevitable impacto económico que esta crisis sanitaria producirá en las comunidades en las que desarrolla su actividad. Con este objetivo, la compañía sigue trabajando para diseñar medidas de apoyo a sus proveedores, contratistas e instaladores, como es el caso del adelanto de los plazos de pago, con objeto de mitigar los impactos de la suspensión de actividades, asegurar la pronta recuperación del ritmo de operaciones una vez derogado el estado de alarma y mantener en lo posible la integridad del tejido económico y productivo en sus áreas de influencia.